fbpx

Bolivia

Durante mucho tiempo, Bolivia ha sido considerado uno de los países más pobres de América del Sur y, a pesar del alto crecimiento económico de los últimos años, casi la mitad de la población aún vive por debajo del umbral nacional de pobreza.

Un grupo de personas se paran en tres filas y sonríen a la cámara.

FUB reúne a madres de una población indígena en un proyecto en Sucre, Bolivia 2019.

Ejemplos del trabajo de MyRight en Bolivia

A través de un intenso trabajo de defensa, las organizaciones socias de MyRight han ganado una gran influencia sobre el contenido de la legislación sobre discapacidad. Por ejemplo, varias discapacidades finalmente se mencionan en la ley, incluidas las deficiencias auditivas y las discapacidades mentales.

Las organizaciones socias de MyRight están trabajando activamente para que el lenguaje de señas boliviano sea aprobado como uno de los 37 idiomas oficiales de Bolivia. También están trabajando para que se adopte un plan nacional de salud mental y para aumentar las oportunidades de educación y trabajo para los jóvenes ciegos y deficientes visuales.

Gracias al trabajo de promoción de la organización de oyentes, la información de la autoridad electoral ahora está adaptada para que sea accesible para las personas sordas. También hay intérpretes de lengua de señas en programas de televisión, en conferencias y en otras informaciones emitidas por la autoridad electoral.

Organizaciones socias de MyRight en Bolivia

  • Asociación de Padres, Tutores y Voluntarios. de Personas con Discapacidad – Tarija
  • Asociación de Padres, madres y tutores de Síndrome de Down “Luz de Amor” Chuquisaca – Sucre
  • Asociación de Hipoacúsicos Cochabamba (ASHICO)
  • Federación Boliviana de Sordos (FEBOS)
  • Federación Boliviana de Discapacidades Intelectuales (FEBOLDI)
  • Federación Boliviana de Discapacidad Psíquica (FEBOLDIPSI)
  • Federación Boliviana de Personas con Discapacidad Física (FEBOPDIF)
  • Federación Nacional de Ciegos de Bolivia (FENACIEBO)
  • FES

Historias de Bolivia