Jado lucha para que sus hijos sean respetados

El hijo de Jado, Massa, ata su cabra a un árbol.

Jado vive con su familia en el pequeño pueblo de Urugero, en la provincia oriental de Ruanda. Tiene seis hijos. Dos de ellos son ciegos. A ninguno de los hijos se le ha permitido ir a la escuela del pueblo porque los maestros no han considerado relevante que reciban una educación.

- Cuando nació mi hijo Massa, nuestros vecinos pensaron que mi familia había sido maldecida y los otros niños del pueblo no querían jugar con mis dos hijos discapacitados visuales, dice Jado.

Cuando su hijo Massa no fue bienvenido en la escuela del pueblo, Jado comenzó a buscar otra escuela para su hijo. Eventualmente, se enteró de un gimnasio para personas con discapacidad visual, cerca de la capital, Kigali.

Massa aprendió que tiene mucho que aportar

Massa tenía diez años cuando tuvo que empezar una formación de seis meses en el Centro de Recursos para Ciegos de Masaka. El centro es único en su tipo. Está dirigido por la Unión de Ciegos de Ruanda con el apoyo de la Asociación Sueca de Personas con Discapacidad Visual y MyRight.

Massa aprendió a leer Braille ya orientarse con un bastón para poder avanzar de forma independiente.

- Pero lo más importante probablemente fue que aprendió que es una persona con los mismos derechos que todos y que tiene mucho que aportar, dice Jado.

Cuando Massa regresó a su hogar en el pueblo, fundó una asociación para personas con discapacidad visual. Hoy, la asociación tiene su propia pequeña granja. Massa, que ahora tiene veinte años, tiene una cabra, trabaja en la agricultura y ayuda en las tareas del hogar. 

Jados hijo Massa.

La falta de conocimientos y ayudas conduce al aislamiento.

En Ruanda, las personas con discapacidad visual a menudo son estigmatizadas por su entorno. Mucha gente cree que hay conexiones con los espíritus malignos y que una maldición cae sobre la familia cuando nace un niño con una discapacidad visual u otra discapacidad. A menudo hay una falta de conocimiento y debido a que las ayudas son caras, la mayoría de las personas con discapacidad visual nunca pueden aprender a usar el bastón blanco. Esto significa que la mayoría de las personas se quedan en casa sin la oportunidad de ir a la escuela o participar en la sociedad.

Cuando llegó el momento de que el hijo menor de Jado, Gad, comenzara la escuela, Jado recibió la misma respuesta que antes, que la escuela del pueblo no enseña a niños con discapacidad visual. El maestro le dijo a Jado que volviera a llevar a su hijo a casa.

La lucha de papá ha valido la pena

Pero Jado no se dio por vencido. Había visto cómo Massa se había desarrollado en el gimnasio y estaba decidido a encontrar una escuela para Gad. Le dijeron que había una escuela para niños con discapacidad visual en Kibeho, a 450 km de su aldea. Cuando Gad tenía diez años, tuvo que empezar el primer grado. Jado está feliz de que Gad pueda ir a la escuela, pero triste porque no puede permitirse visitarlo.

- Quiero ayudar a mis dos hijos a construir sus propias casas y darles la oportunidad de mantenerse a sí mismos ya sus familias. Pero lo que más quiero es que se les respete como personas de pleno derecho, dice Jado.

Últimas noticias

Medlemmar ur FES poserar i sin föreningslokal. Fyra personer står mot en vägg med bokhyllor och två sitter framför i rullstol.

MyRight i Bolivia

I Bolivia möter personer med funktionsnedsättningar enorma utmaningar varje dag. Men genom våra fantastiska partnerorganisationer förändras liv.

LEE MAS "
Bilden visar många fötter på en väg där någon skrivit "climate crises = human rights crisis".

Klimaträttvisa för alla

Personer med funktions-nedsättning drabbas hårt av klimatkrisens effekter. Nästa år startar MyRight ett projekt för att inkludera personer med funktionsnedsättning i klimatarbetet.

LEE MAS "